lunes, 4 de abril de 2011

la bioetica


BIOETICA AMBIENTAL
Es el estudio sistemático e interdisciplinar de las acciones del hombre sobre la vida humana, vegetal y animal, considerando sus implicaciones antropológicas y éticas, con la finalidad de ver racionalmente aquello que es bueno para el hombre, las futuras generaciones y el ecosistema, para encontrar una posible solución o elaborar una normativa adecuada al respecto.
Principios: Autonomía, no maleficencia, beneficencia, justicia, solidaridad, respeto, tolerancia activa, honestidad, compasión, cuidado, responsabilidad.
¿En qué consiste la Bioética Ambiental?
La bioética comenzó a ser conocida por trabajar temas que tienen que ver más con la
Salud y los aspectos clínicos, como el aborto, la eutanasia, la relación médico - paciente,
etc. Nosotros partimos de una concepción de la bioética más global, que también estaba
en sus orígenes, donde el medio ambiente es una cuestión prioritaria. La Bioética
Ambiental es, desde este punto de vista, el análisis del impacto de las biotecnologías en
el medio ambiente. Muchos de los adelantos biotecnológicos tienen repercusiones en el
Medio ambiente
BIOETICA AMBIENTAL GLOBAL
Soluciones interdisciplinarias que se oponen al irrespeto, la corrupción o cualquier intento de discriminación que afecte a la humanidad.
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos: Esta Declaración propone la instauración internacional de principios comunes respecto a las cuestiones éticas relacionadas con la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías aplicadas a los seres humanos, teniendo en cuenta sus dimensiones sociales, jurídicas y ambientales, con especial interés en los países en desarrollo, responsabilidad con las generaciones futuras, etc.
BIOETICA ambiental Y DERECHO
La Bioética debe propiciar el diálogo, la argumentación y la participación social, en un contexto de democracia deliberativa donde la información sea confiable y abundante.

La Bioética busca el reconocimiento de la pluralidad de opciones morales presentes en las sociedades actuales, incentivando la necesidad de establecer mínimos acuerdos.
El Derecho debe establecer los límites de lo permitido; cuando no se llegue a un consenso.
Unir la Bioética y el Derecho es importante, no para que la Bioética se humidifique sino para entender los valores constitucionales y los principios generales de las naciones civilizadas
COMITES DE BIOETICA AMBIENTAL
Fracaso jurídico. Nuevos valores de repente.
Se necesitan más que buenas intenciones.
Voluntad de poder.
Superar el miedo ( comunicación ecológica), el miedo compensable con dinero, con sentido de operación social- para esto la bioética debe sustentarse con argumentos sólidos.
Falta de instrumento para su aplicación
Desconocimiento de la legislación
Debilidad Institucional
Lograr que las Naciones cedan una porción de la soberanía a organismos Supranacionales
Retos de la Bioética ambiental

No hay comentarios:

Publicar un comentario